logo

PDF

El Capital en el Siglo XXI por Thomas Piketty Resumen de audiolibro

Thomas Piketty

¿Qué ha provocado el aumento de la desigualdad en el reparto de la riqueza?

stars
0calificaciones(Referencia de GoodReaders)
playReproducir muestra
00:00
00:00

Información

cover

Autor: Thomas Piketty

Narrador: Brian

Formato: MP3

IBSN: -

Idioma: Español

Fecha de publicación:

Duración del audiolibro: 31min

Contenidos

Capítulo 1Introducción
Reproducir muestra
play audio
Capítulo 2Primera parte: el capitalismo no resuelve de forma efectiva el problema de la desigualdad en el reparto de la riqueza
play audio
Capítulo 3Segunda parte: la contradicción fundamental del capitalismo
play audio
Capítulo 4Tercera parte: ¿cómo solucionar el problema de la desigualdad distributiva?
play audio
Capítulo 5Resumen
play audio
bookey
Download Bookey APP
install code

Escanear para descargar

Los lectores también disfrutaron el resumen del audiolibro
down

prev
La Muerte de la Experticia

La Muerte de la Experticia

Guerra y paz

Guerra y paz

Economía básica

Economía básica

La teoría de los sentimientos morales

La teoría de los sentimientos morales

Piénsalo Otra Vez

Piénsalo Otra Vez

La Fórmula

La Fórmula

prev

Quién debería escuchar El Capital en el Siglo XXI por Thomas Piketty

El audiolibro resumido de 'El Capital en el Siglo XXI' de Thomas Piketty es ideal para estudiantes, académicos y profesionales interesados en economía, políticas públicas y sociología. También resulta accesible y valioso para cualquier persona que desee comprender las dinámicas de la desigualdad económica en el mundo contemporáneo. Aquellos que buscan entender mejor las estructuras de riqueza y poder, así como las implicaciones de estas en la sociedad actual, encontrarán en este audiolibro un recurso educativo y reflexivo que invita a la acción y al diálogo informado.

3 citas de El Capital en el Siglo XXI por Thomas Piketty

  • "La desigualdad es un fenómeno económico, social y político que ha existido a lo largo de la historia, pero su crecimiento desmedido en el siglo XXI amenaza la democracia y la cohesión social."
  • "Lo que importa es el capital y su tasa de crecimiento, que, dependiendo de diferentes factores, puede superar drásticamente la tasa de crecimiento económico, lo que genera una concentración de la riqueza."
  • "La historia muestra que la desigualdad puede ser controlada por políticas fiscales y redistributivas, que son esenciales para asegurar un crecimiento sostenible y equitativo en el futuro."

autor : Thomas Piketty

Thomas Piketty es un autor muy precoz e inspirador. Tras doctorarse a los 22 años, se convirtió en profesor adjunto de la Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Consideró poco convincente el trabajo de los anteriores economistas estadounidenses y, tras varios años estudiando sus obras, descubrió que él también había errado en cuestiones económicas fundamentales. Tras un tiempo, fue a París para estudiar la teoría del capitalismo por su cuenta. A los 31 años, fue nombrado el mejor economista del momento en Francia. A los 35, ayudó a fundar la Escuela de Economía de París, y se convirtió en su primer decano.