logo

PDF

La estructura de las revoluciones científicas Resumen de audiolibro

Thomas S. Kuhn

¿Cómo progresa la ciencia?

stars
0calificaciones(Referencia de GoodReaders)
playReproducir muestra
00:00
00:00

Información

cover

Autor: Thomas S. Kuhn

Narrador: Brian

Formato: MP3

IBSN: 9789681675998

Idioma: Español

Fecha de publicación:

Duración del audiolibro: 31min

Contenidos

Capítulo 1Introducción
Reproducir muestra
play audio
Capítulo 2¿Cuáles son las características y las pautas del desarrollo científico?
play audio
Capítulo 3¿Cómo progresa la ciencia?
play audio
Capítulo 4¿Cuál es la naturaleza de las revoluciones científicas?
play audio
Capítulo 5Resumen
play audio
bookey
Download Bookey APP
install code

Escanear para descargar

Los lectores también disfrutaron el resumen del audiolibro
down

prev
Push

Push

Becoming

Becoming

La ley del más débil

La ley del más débil

El viejo y el mar

El viejo y el mar

La mitad del cielo

La mitad del cielo

Atrévete a no gustar

Atrévete a no gustar

prev

Quién debería escuchar La estructura de las revoluciones científicas

El audiolibro resumido de 'La estructura de las revoluciones científicas' por Thomas S. Kuhn es ideal para estudiantes y profesionales de la ciencia, filosofía de la ciencia, historia y sociología, así como para cualquier persona interesada en comprender cómo se produce el cambio en el conocimiento científico. También es valioso para académicos y educadores que buscan entender mejor la dinámica de las teorías científicas y cómo estas evolucionan a lo largo del tiempo. Además, aquellos que desean reflexionar sobre las implicaciones de la ciencia en la sociedad actual encontrarán en este resumen una herramienta enriquecedora para su formación y pensamiento crítico.

3 citas de La estructura de las revoluciones científicas

  • "Las revoluciones científicas no se producen en el seno de una acumulación lenta de hechos, sino que son el resultado de cambios radicales en la percepción y la comprensión del mundo científico."
  • "Los paradigmas son los que guían el trabajo científico y determinan qué preguntas son válidas y qué respuestas son aceptables."
  • "El progreso científico no es un proceso acumulativo y lineal, sino que implica ruptura y cambio de paradigmas que redefinen todo el campo de la ciencia."

autor : Thomas S. Kuhn

Considerado el filósofo de la ciencia más influyente después de Karl Popper, Thomas S. Kuhn fue un físico e historiador de la ciencia estadounidense. Tras doctorarse en física en 1949, trabajó en la Universidad de Harvard, la Universidad de California, Berkeley, la Universidad de Princeton y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Además de este libro, Kuhn es autor de La revolución copernicana, La tensión esencial y La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica.